Mercedes Sosa (1935-2009) Fue una cantora argentina, que interpreto magistralmente algunas de las canciones más representativos del continente americano, con la fuerza de una tierra herida, pero con esperanzas. A continuación les dejo una selección de canciones que interpretó, y qué estuvieron ligadas a algún momento de mi vida.
Con mucho cariño para ustedes. Espero lo disfruten.
Alfonsina y el Mar (Luna)
Inspirada en el último día de la poeta argentina Alfonsina Storni.
Por la blanda arena que lame el mar
Su pequeña huella no vuelve más
Un sendero solo de pena y silencio llegó
Hasta el agua profunda
Un sendero solo de penas mudas llegó
Hasta la espuma
Sabe Dios que angustia te acompañó
Que dolores viejos calló tu voz
Para recostarte arrullada en el canto de las
Caracolas marinas
La canción que canta en el fondo oscuro del mar
La caracola
Te vas Alfonsina con tu soledad
¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
Te requiebra el alma y la está llevando
Y te vas hacia allá, como en sueños
Dormida, Alfonsina, vestida de mar
Cinco sirenitas te llevarán
Por caminos de algas y de coral
Y fosforescentes caballos marinos harán
Una ronda a tu lado
Y los habitantes del agua van a jugar
Pronto a tu lado
Bájame la lámpara un poco más
Déjame que duerma Nodriza en paz
Y si llama él no le digas que estoy
Dile que Alfonsina no vuelve
Y si llama él no le digas nunca que estoy
Di que me he ido
Te vas Alfonsina con tu soledad
¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?
Una voz antigua de viento y de sal
Te requiebra el alma y la está llevando
Y te vas hacia allá como en sueños
Dormida, Alfonsina, vestida de mar
Tantas veces me mataron,
Tantas veces me morí,
Sin embargo estoy aquí
Resucitando.
Gracias doy a la desgracia
Y a la mano con puñal,
Porque me mató tan mal,
Y seguí cantando.
Cantando al sol,
Como la cigarra,
Después de un año
Bajo la tierra,
Igual que sobreviviente
Que vuelve de la guerra.
Tantas veces me borraron,
Tantas desaparecí,
A mi propio entierro fui,
Solo y llorando.
Hice un nudo del pañuelo,
Pero me olvidé después
Que no era la única vez
Y seguí cantando.
Cantando al sol,
Como la cigarra,
Después de un año
Bajo la tierra,
Igual que sobreviviente
Que vuelve de la guerra.
Tantas veces te mataron,
Tantas resucitarás
Cuántas noches pasarás
Desesperando.
Y a la hora del naufragio
Y a la de la oscuridad
Alguien te rescatará,
Para ir cantando.
Cantando al sol,
Como la cigarra,
Después de un año
Bajo la tierra,
Igual que sobreviviente
Que vuelve de la guerra.
Canción de las simples cosas (Isella)
Esta canción suele estar vinculada a Chavela Vargas, quién al igual qué Mercedes, hace una sentida interpretación
Uno se despide insensiblemente de pequeñas cosas
Lo mismo que un árbol
En tiempos de otoño se quedan sin hojas
Al fin la tristeza es la muerte lenta de las simples cosas
Esas cosas simples que quedan doliendo en el corazón
Uno vuelve siempre
A los viejos sitios en que amó la vida
Y entonces comprende
Como están de ausentes las cosas queridas
Por eso muchacho no partas ahora soñando el regreso
Que el amor es simple
Y a las cosas simples las devora el tiempo
Demorate aquí, en la luz mayor de este mediodía
Donde encontrarás con el pan al sol la mesa tendida
Por eso muchacho no partas
Ahora soñando el regreso
Que el amor es simple
Y a las cosas simples las devora el tiempo
Gracias a a la vida (Parra)
Esta canción compuesta por Violeta Parra, es un himno a la vida
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros, que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el oído que en todo su ancho
Graba noche y día, grillos y canarios
Martillos, turbinas, ladridos, chubascos
Y la voz tan tierna de mi bien amado
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abecedario
Con el las palabras que pienso y declaro
Madre, amigo, hermano, y luz alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la marcha de mis pies cansados
Con ellos anduve ciudades y charcos
Playas y desiertos, montanas y llanos
Y la casa tuya, tu calle y tu patio
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio el corazón que agita su marco
Cuando miro el fruto del cerebro humano
Cuando miro al bueno tan lejos del malo
Cuando miro al fondo de tus ojos claros
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es mi mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Soy Pan, soy Paz, soy Más (Piero)
De 1982, una bella canción de Piero
Yo so-o-oy, yo so-o-oy, yo so-o-oy
Soy agua, playa, cielo, casa, planta
Soy mar, Atlántico, viento y América
Soy un montón de cosas santas
Mezcladas con cosas humanas
Cómo te explico, cosas mundanas
Fui niño, cuna, teta, techo, manta
Más miedo, cuco, grito, llanto, raza
Después mezclaron las palabras
O se escapaban las miradas
Algo pasó no entendí nada
Vamos, decime, contame
Todo lo que a vos te está pasando ahora
Porque si no cuando está tu alma sola llora
Hay que sacarlo todo afuera, como la primavera
Nadie quiere que adentro algo se muera
Hablar mirándose a los ojos
Sacar lo que se puede afuera
Para que adentro nazcan cosas nuevas
Soy, pan, soy paz, soy más, soy la que está por acá
No quiero más de lo que quieras dar
Hoy se te da, hoy se te quita
Igual que con la margarita igual al mar
Igual la vida, la vida, la vida, la vida
Vamos, decime, contame
Todo lo que a vos te está pasando ahora
Porque si no cuando está tu alma sóla llora
Hay que sacarlo todo afuera, como la primavera
Nadie quiere que adentro algo se muera
Hablar mirándose a los ojos
Sacar lo que se puede afuera
Para que adentro nazcan cosas nuevas
Nuevas, nuevas, nuevas, nuevas
Nuevas, nuevas, nuevas, nuevas
Vamos, decime, contame
Todo lo que a vos te está pasando ahora
Porque si no cuando está tu alma sóla llora
Hay que sacarlo todo afuera, como la primavera
Nadie quiere que adentro algo se muera
Hablar mirándose a los ojos
Sacar lo que se puede afuera
Para que adentro nazcan cosas nuevas
Nuevas, nuevas, nuevas, nuevas
Nuevas, nuevas, nuevas, nuevas
Canción con Todos (Isella)
Canción de Cesar Isella, anidada en el alma del continente americano.
Salgo a caminar
Por la cintura cósmica del sur
Piso en la región
Más vegetal del viento y de la luz
Siento al caminar
Toda la piel de América en mi piel
Y anda en mi sangre un río
Que libera en mi voz
Su caudal
Sol de alto Perú
Rostro Bolivia, estaño y soledad
Un verde Brasil besa a mi Chile
Cobre y mineral
Subo desde el sur
Hacia la entraña América y total
Pura raíz de un grito
Destinado a crecer
Y a estallar
Todas las voces, todas
Todas las manos, todas
Toda la sangre puede
Ser canción en el viento
¡Canta conmigo, canta
Latinomericano
Libera tu esperanza
Con un grito en la voz!
Todas las voces todas
Todas las manos todas
Toda la sangre puede, ser canción en el viento
Canta con migo canta, hermano americano
Libera tu esperanza con un grito en la voz
La Maza (Rodriguez)
Bella canción compuesta por Silvio Rodriguez, incluída en su álbum "Unicornio" (1982)
Si no creyera en la locura
De la garganta del sinsonte
Si no creyera que en el monte
Se esconde el trino y la pavura
Si no creyera en la balanza
En la razón del equilibrio
Si no creyera en el delirio
Si no creyera en la esperanza
Si no creyera en lo que agencio
Si no creyera en mi camino
Si no creyera en mi sonido
Si no creyera en mi silencio
¿Qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Un amasijo hecho de cuerdas y tendones
Un revoltijo de carne con madera
Un instrumento sin mejores resplandores
Que lucecitas montadas para escena
¿Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Un testaferro del traidor de los aplausos
Un servidor de pasado en copa nueva
Un eternizado de dioses del ocaso
Júbilo hervido con trapo y lentejuela
¿Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
¿Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Si no creyera en lo más duro
Si no creyera en el deseo
Si no creyera en lo que creo
Si no creyera en algo puro
Si no creyera en cada herida
Si no creyera en la que ronde
Si no creyera en lo que esconde
Hacerse hermano de la vida
Si no creyera en quien me escucha
Si no creyera en lo que duele
Si no creyera en lo que quede
Si no creyera en lo que lucha
¿Qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Un amasijo hecho de cuerdas y tendones
Un revoltijo de carne con madera
Un instrumento sin mejores resplandores
Que lucecitas montadas para escena
¿Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Un testaferro del traidor de los aplausos
Un servidor de pasado en copa nueva
¿Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Un eternizado de dioses del ocaso
Júbilo hervido con trapo y lentejuela
¿Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
¿Qué cosa fuera, corazón, qué cosa fuera
Qué cosa fuera la maza sin cantera?
Honrar la Vida (Blázquez)
Canción compuesta por Eladia Blázquez. Una de las favoritas del gran escritor argentino Ernesto Sabato
¡No! Permanecer y transcurrir
No es perdurar, no es existir
¡Ni honrar la vida!
Hay tantas maneras de no ser,
Tanta conciencia sin saber
Adormecida
Merecer la vida no es callar y consentir,
Tantas injusticias repetidas…
¡Es una virtud, es dignidad!
Y es la actitud de identidad ¡más definida!
Eso de durar y transcurrir
No nos da derecho a presumir.
Porque no es lo mismo que vivir
¡Honrar la vida!
¡No! Permanecer y transcurrir
No siempre quiere sugerir
¡Honrar la vida!
Hay tanta pequeña vanidad,
En nuestra tonta humanidad
Enceguecida
Merecer la vida es erguirse vertical,
Más allá del mal, de las caídas…
Es igual que darle a la verdad,
Y a nuestra propia libertad
¡La bienvenida!
Eso de durar y transcurrir
No nos da derecho a presumir.
Porque no es lo mismo que vivir
¡Honrar la vida!
Desarma y sangra (Seru Girán)
El piano....hermoso
Tu tiempo es un vidrio, tu amor un fakir,
mi cuerpo una aguja, tu mente un tapiz.
Si las sanguijuelas no pueden herirte,
no existe una escuela que enseñe a vivir.
El ángel vigía descubre al ladrón,
le corta las manos, le quita la voz.
La gente se esconde o apenas si existe,
se olvidan del hombre, se olvidan de Dios.
Miro alrededor.
Heridas que vienen, sospechas que van.
Y aquí estoy,
pensando en el alma que piensa y
por pensar no es alma.
Desarma y sangra.
Si las sanguijuelas no pueden herirte,
no existe una escuela que enseñe a vivir.
Inconsciente Colectivo (García)
Una de las bellas composiciones del gran músico Charly García
Nace una flor, todos los días sale el sol
De vez en cuando escuchas aquella voz
Cómo de pan, gustosa de cantar, en los aleros de mi mente con las chicharras
Pero a la vez existe un transformador
Que se consume lo mejor que tenés
Te tira atrás, te pide más y más
Y llega un punto en que no querés
Mamá la libertad, siempre la llevarás
Dentro del corazón
Te pueden corromper
Te puedes olvidar
Pero ella siempre está
Mamá la libertad, siempre la llevarás
Dentro del corazón
Te pueden corromper
Te puedes olvidar
Pero ella siempre está
Ayer soñé con los hambrientos, los locos
Los que se fueron, los que están en prisión
Hoy desperté cantando esta canción
Que ya fue escrita hace tiempo atrás
Es necesario cantar de nuevo
Una vez más
Barro Tal Vez (Spinetta)
Canción compuesta por uno de los grandes músicos de latinoamérica: Luis Alberto Spinetta. Interpretada en esta versión por Mercedes Sosa en conjunto con el Flaco.
Si no canto lo que siento
Me voy a morir por dentro
He de gritarle a los vientos hasta reventar
Aunque solo quede tiempo en mi lugar
Si quiero me toco el alma
Pues mi carne ya no es nada
He de fusionar mi resto con el despertar
Aunque se pudra mi boca por callar
Ya lo estoy queriendo
Ya me estoy volviendo canción
Barro tal vez
Y es que esta es mi corteza
Donde el hacha golpeará
Donde el río secará para callar
Ya me apuran los momentos
Ya mi sien es un lamento
Mi cerebro escupe ya el final del historial
Del comienzo que tal vez reemprenderá
Si quiero me toco el alma
Pues mi carne ya no es nada
He de fusionar mi resto con el despertar
Aunque se pudra mi boca por callar
Ya lo estoy queriendo
Ya me estoy volviendo canción
Barro tal vez
Y es que esta es mi corteza
Donde el hacha golpeará
Donde el río secará para callar
Yo Vengo a Ofrecer mi Corazón (Páez)
¿Quién dijo que todo está perdido? Yo vengo a ofrecer mi corazón... Canción compuesta por Fito Páez.
¿Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Tanta sangre que se llevó el río
Yo vengo a ofrecer mi corazón
No será tan fácil, ya sé qué pasa
No será tan simple como pensaba
Como abrir el pecho y sacar el alma
Una cuchillada del amor
Cuna de los pobres siempre abierta
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Como un documento inalterable
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Y uniré las puntas de un mismo lazo
Y me iré tranquilo, me iré despacio
Y te daré todo, y me darás algo
Algo que me alivie un poco más
Cuando no haya nadie cerca o lejos
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Cuando los satélites no alcancen
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Y hablo de países y de esperanzas
Hablo por la vida, hablo por la nada
Hablo de cambiar ésta, nuestra casa
De cambiarla por cambiar, nomás
¿Quién dijo que todo está perdido?
Yo vengo a ofrecer mi corazón
Zona de Promesas (Cerati)
Hermosa canción compuesta por Gustavo Cerati. Al final hay recompensa..
Mamá sabe bien
Perdí una batalla
Quiero regresar
Sólo a besarla
No está mal ser mi dueño otra vez
Ni temer que el río sangre y calme
Al contarle mis plegarias
Tarda en llegar
Y al final
Al final hay recompensa
Mamá sabe bien
Pequeña princesa
Cuando regresé
Todo quemaba
No está mal sumergirme otra vez
Ni temer que el río sangre y calme
Sé bucear en silencio
Tarda en llegar
Y al final
Al final hay recompensa
Tarda en llegar
Y al final
Al final hay recompensa
Tarda en llegar
Y al final
Al final hay recompensa
Tarda en llegar
Y al final
Al final hay recompensa
En la zona de promesas
Maravilloso homenaje a una de las grandes intérpretes de la vida. Muchas gracias y un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por pasar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Si quieres conocerme, mírame a los ojos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Arturo, gracias por esta entrada que me hizo remover todo en mi interior. Curiosamente, son las canciones que, también a mí, me acompañaron y marcaron diferentes etapas de mi vida. Disfruté cada una de ellas al volver a escucharlas. ¡Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Gracias a ti por pasar y me alegra saber que te gustó, compartimos una bella experiencia con Mercedes. Un gran abrazo para ti, desde Chile
Me gustaLe gusta a 1 persona