Idea Vilariño (1920-2008) Nació un 18 de Agosto en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Desde pequeña estuvo vinculada a la literatura, ya que su madre Josefina Romani fue una gran conocedora de la literatura europea y su padre Leandro Vilariño fue poeta y anarquista, esto se ve reflejado también en los singulares nombres de los hermanos de Idea: Numen, Alma, Azul y Poema. Idea como poeta fue perteneciente a la llamada generación del 45 uruguaya, la cuál fue crítica y reflexiva sobre lo que acontecía en el país, de esta generación fueron exponentes otros grandes autores: Ida Vitale, Amanda Berenguer, Mario Benedetti, Carlos Maggi, Juan Carlos Onetti, entre otros. Con Juan Carlos Onetti además tuvo una relación amorosa que duró años -de forma intermitente- y que fue itinerante y tormentosa. Ella le dedicó su poemario «Poemas de Amor», él le dedicó su novela «Los Adioses». Junto a algunos poetas de la generación del 45, fundó la revista Clinamen que tuvo cinco ediciones entre 1947 y 1948; luego de una ruptura con algunos miembros de la revista y de la incorporación de otros escritores de la misma generación, fundó en conjunto a estos la revista Número, en la cuál participó desde 1949 a 1955.

Además de poeta, fue: ensayista, crítica literaria, traductora y docente. En su faceta de traductora, se dedicó a traducir autores de lengua inglesa y francesa, de los cuales se puede mencionar a Raymond Queneau, Simone de Beauvoir, William Shakespeare, T.S Eliot. Como profesora estuvo activa desde 1952 a 1973, y al terminar la dictadura en Uruguay estuvo a cargo de la cátedra de literatura uruguaya en la Universidad de la República.

Tuvo una firme formación musical estudiando piano, canto, violín y solfeo; además poseía oído absoluto. Estuvo ligada al ambiente musical uruguayo, haciendo colaboraciones con Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti y Los Olimareños. Dos de sus composiciones más emblemáticas son Los Orientales y La canción y el poema, que les dejaré a continuación. En esta faceta es donde más se puede apreciar su compromiso político en lo que respecta a sus letras.
Su poesía es sencilla y breve, pero profunda e intensa, sin la necesidad de caer en conceptos rebuscados y herméticos. Algunas de las constantes y temas que aparecen son: el instante y la negación, la noche y la espera, la muerte y el amor, el erotismo y el mar; ideas que están en constante diálogo. Además, y en concordancia con su vinculación con la música, su poesía goza de fuerza sonora y rítmica. Esto último también es interesante verlo en su poesía desde 1947 hacia adelante, en la que no suele utilizar comas, cosa que le da a sus versos una cadencia torrencial.

Obra Poética
- La suplicante (1945)
- Cielo Cielo (1947)
- Paraíso Perdido (1949)
- Nocturno (1955)
- Poemas de amor (1957)
- Por Aire Sucio (1964)
- Pobre mundo (1966)
- Poesía (1970)
- No (1980)
- Canciones (1993)
Premios
- Premio Nacional de Literatura 1966 (El cual no aceptó)
- Premio José Enrique Rodo a la labor intelectual 1987
- Medalla Haydée Santamaría 1994
- Premio Konex Mercosur 2004
- Premio de Poesía José Lezama Lima de la Casa de las Américas 2005

A continuación una selección de su poesía en orden cronológico:
Verano
Mediodía
Transparentes los aires, transparentes
la hoz de la mañana
los blancos montes tibios,
los gestos de las olas,
todo ese mar, todo ese mar que cumple
su profunda tarea,
el mar ensimismado,
el mar,
a esa hora de miel en que el instinto
zumba como una abeja somnolienta…
Sol, amor, azucenas dilatadas, marinas,
ramas rubias sensibles y tiernas como
cuerpos,
vastas arenas pálidas.
Transparentes los aires, transparentes
las voces, el silencio.
A orillas del amor, del mar, de la mañana,
en la arena caliente,
temblante de blancura,
cada uno es un fruto madurando su muerte.
1944
El Olvido
Cuando una boca suave boca dormida besa
como muriendo entonces,
a veces, cuando llega más allá de los labios
y los párpados caen colmados de deseo
tan silenciosamente como consiente el aire,
la piel con su sedosa tibieza pide noches
y la boca besada
en su inefable goce pide noches, también.
Ah, noches silenciosas, de oscurdas lunas
suaves,
noches largas, suntuosas, cruzadas de
palomas,
en un aire hecho manos, amor, ternura dada,
noches como navíos…
Es entonces, en la alta pasión, cuando el que besa
sabe ah, demasiado, sin tregua, y ve que
ahora
el mundo le deviene un milagro lejano,
que le abren los labios aún hondos estíos,
que su conciencia abdica,
que está por fin él mismo olvidado en el beso
y un viento apasionado le desnuda las sienes,
es entonces, al beso, que descienden los párpados,
y se estremece el aire con un dejo de vida,
y se estremece aún
lo que no es aire, el haz ardiente del cabello,
el tericopelo ahora de la voz, y, a veces,
la ilusión ya poblada de muertes en suspenso
1944
La Suplicante
I
Concédeme esos cielos, esos mundos dormidos,
el peso del silencio, ese arco, ese abandono,
enciéndeme las manos,
ahóndame la vida
con la dádiva dulce que te pido
–
Dame la luz sombría, apasionada y firme
de esos cielos lejanos, la armonía
de esos mundos sellados,
dame el límite mudo, el detenido
contorno de esas lunas de sombra,
su contenido canto.
–
Tú, el negado, da todo,
tú, el poderoso, pide,
tú, el silencioso, dame la dádiva dulcísima
de esa miel inmediata y sin sentido.
II
Estás solo, lo mismo.
Yo no toco tu vida, tu soledad, tu frente.
Soy para ti como otra oscuridad, otra noche,
anticipo de muerte,
lo que en el día frío el hombre espera, aguarda
y llega y él se entrega a la noche, a una boca,
y el olvido total lo ciega y lo anonada.
–
Sin límites, la noche,
pura, despierta, sola,
solícita al amor, ángel de todo gesto…
–
Estás solo, lo mismo.
Ebrio, lúcido, azul, olvidado del alma,
concédete a la hora.
–
III
Esta sazón de fruta que tú me diste, esta
llamarada de luna, durable miel inmóvil,
te sitúa y te cerca,
amigo de la noche, sagrado camarada
de las horas de amor y de silencio.
–
Sin luz, apenas, sin aliento,
sueño
ese incienso divino que me quemas,
sueño ascendiendo abismo con vértigos de sombra,
naufrago en la caricia, alta marea muda.
Ya velado tu rostro entre líneas de niebla
los ojos se te ahogan en climas de delicia
y rueda por la noche tu pensamiento inerte,
entonces el deseo sube como una luna,
como una pura, rara melancólica,
clara,
luna definitiva, peldaño de la muerte.
Vas derramando oro,
vas alzando ceniza,
vas haciendo palomas de los tallos sensibles,
y hojas de oro caliente que se incorporan desde
y nubes de ceniza que se deshacen sobre
la caricia que crece.
1944
Cielo Cielo
La noche cubre mundo ahonda todo
desde tu valle espanto al magdalena.
Quiera que pueda dios unirse algo
la levadura tora y el presente
y que en esos los muertos que hablan tanto
intacten flor distinta de las otras
y te la ofrezcan alta ¡y te la ofrezcan!
Ella la ella ella la corvada
la de la hoz de mies dispuesta a tanto
a la plantas volcada de los hombres
que se dan se le daban se le siguen
se dejarían dar si nadie acude
que noche ahonda y cubre y une en lejos
estar tocados por la misma ésta.
Cada uno lo sabe mas se vuelve
veicalla suave se da vuelta si ve o no
el cielo se hace el blanco cielo cielo
y vuelcan todos rastros de memoria
hongos quedándose en el aire atentos
y en tanto nadie nadie nadie nadie
dice esta noche que nos toca a todos.
1947
Paraíso Perdido
Lejano infancia paraíso cielo
oh seguro seguro paraíso.
Quiero pedir que no y volver. No quiero
oh no quiero no quiero madre mía
no quiero ya no quiero no este mundo.
Harta es la luz con mano de tristeza
harta la sucia sucia luz vestida
hartas la voz la boca la catada
y regustada inercia de la forma,
Si no da para el día si el cansancio
si la esperanza triturada y la alta
pesadumbre no dan para la vida
si el tiempo arrastra muerto de un costado
si todo para arder para sumirse
para dejar la voz temblando estarse
el cuerpo destinado la mirada
golpeada el nombre herido rindan cuentas.
No quiero ya no quiero hacer señales
mover la mano no ni la mirada
ni el corazón. No quiero ya no quiero
la sucia sucia sucia luz del día.
Lejano infancia paraíso cielo
oh seguro seguro paraíso.
1947
Por Aire Sucio
Luna que sale si luna que sale
azorada en un aire de impureza
apartando carbón y esquirlas de oro
tapándose los ojos con la niebla
y que sale y que vuela y se levanta
y que cae golpeándose y que rueda.
Apártate la capa de basura
la de basura si luna que vuela
la piedra de pegar de tropezar
la escoria de la cal luna que rueda
y el cartón la pintura y el cartón
la pasta azul la verde la vioelta
la pestaña y la uña artificiales
el tacón los rellenos las monedas
y éntrate sola y pura como un clavo
y dolorosamente y a la fuerza
en rebeldía entregada en ese muro
glacial donde termina la existencia.
1950
Eso
Mi cansancio
mi angustia
mi alegría
mi pavor
mi humildad
mis noches todas
mi nostalgia del año
mil novecientos treinta
mi sentido común
mi rebeldía.
Mi desdén
mi crueldad y mi congoja
mi abandono
mi llanto
mi agonía
mi herencia irrenunciable y dolorosa
mi sufrimiento
en fin
mi pobre vida
1950
De Nuevo
De nuevo está la muerte
rondando y como antes
escrupulosamente
me roe todo apoyo
me quiere fiel y libre
me aparta de los otros
me marca
me precisa
para mejor borrarme
1950
1
Ni con delicadeza
ni con cuidado.
Acaso
tiene delicadeza
vivir
romperse el alma.
1951
Carta I
Como ando por la casa
diciéndote querido
con fervorosa voz
con desesperación
de que pobre palabra
no alcance a acariciarte
a sacrificar algo
a dar por ti la vida
querido
a convocarte
a hacer algo por esto
por este amor inválido.
Y eso es todo
querido.
Digo querido y veo
tus ojos todavía pegados a mis ojos
como atados de amor
mirándonos mirándonos
mientras que nos amábamos
mirándome tus ojos
tu cara toda
tú
y era de vida o muerte
estar así
mirarnos.
Y cierro las ventanas diciéndote
querido
querido y no me importa
que estés en otra cosa
y que ya no te acuerdes.
Yo me estoy detenida
en tu mirar aqul
en tu mirada aquella
en nuestro amor mirándonos
y voy enajenada por la casa
pagando las luces
guardando los vestidos
pensando en ti
mirándote
sin dejarte caer
anhelándote
amándote
diciéndote querido.
1952
Estoy Aquí
Estoy aquí
en el mundo
en un lugar del mundo
esperando
esperando.
Ven
o no vengas
yo
me estoy aquí
esperando.
1952
No Hay Ninguna Esperanza
No hay ninguna esperanza
de que todo se arregle
de que ceda el dolor
y el mundo se organice
No hay que confiar en que
la vida ordene sus
caóticas instancias
sus ademanes ciegos.
No habrá un final feliz
ni un beso interminable
absorto y entregado
que preludie otros días.
Tampoco habrá una fresca
mañana perfumada
de joven primavera
para empezar alegres.
Más bien todo el dolor
invadirá de nuevo
y no habrá cosa libre
de su mácula dura.
Habrá que continuar
que seguir respirando
que soportar la luz
y maldecir el sueño
que cocinar sin fe
fornicar sin pasión
masticar on desgano
para siempre sin lágrimas.
1955
Un Verano
Hago muecas a veces
para no tener cara de tristeza
para olvidarme
amor
para ahuyentar mis duros
mis crueles pensamientos.
Cómo he de hacer
amor
para vivir aún
para sufrir aún
este verano.
Pesa mucho
me pesa como sie el mar pesara
con su bloque tremendo
sobre mi espalda
me hunde
en la más negra tierra del dolor
y me deja
ahí deshecha
amor
sola ahí
tu abandono.
1955
El Amor
Amor amor
jamás te apresaré
ya no sabré cómo eras.
No habré vivido un día
una noche de amor
una mañana
no conocí jamás
no tuve a nadie
nunca nadie se dio
nada fue mío
ni me borró del mundo con su soplo.
Lo que hubo fue dolor
lo solo que hubo
que fue colmado atestiguó fue cierto
pero dónde quedó
qué consta ahora.
Hoy el único rastro es un pañuelo
que alguien guarda olvidado
un pañuelo con sangre semen lágrimas
que se ha vuelto amarillo.
Eso es todo. El amor
dónde estuvo
cómo era
por qué entre tantas noches no hubo nunca
una noche un amor
un amor
una noche de amor
una palabra.
1955
A Un Retrato De Charles Baudelaire
También tú
hijo de perra
también tú te moriste
como yo estoy viviendo
solo solo en el mundo
sin nada
abandonado
a tu pobre armazón
a tu mentida hechura.
Mendigo
pobre hombre
orgulloso de nada
empecinado imbécil
estirando la mano.
Ahí estás solo solo
hijo de perra
solo
pero aún estás pidiendo
con la mano escondida
tras la pupila fiera.
1955
Qué Fue La Vida
Qué fue la vida
qué
qué podrida manzada
qué sobra
qué deshecho.
Si era una rosa
si era
una nube dorada
y debió florecer
liviana
por el aire.
Si era una rosa
si era
una llama feliz
si era cualquier cosa
que no pese
no duela
que se complazsca en ser
cualquier cosa
cualquiera
que sea fácil
fácil.
No pudo consistir en corredores
en madrugadas sórdidas
en asco
en tareas sin luz
en rutinas
en plazos.
No pudo ser
no pudo.
No eso
lo que fue
lo que es
el aire sucio de la calle
el invierno
las faltas varias las
miserias
el cansancio
en un mundo desierto.
1956
Te estoy llamando
Amor
desde la sombra
desde el dolor
amor
te estoy llamando
desde el pozo asfixiante del recuerdo
sin nada que me sirva ni te espera.
Te estoy llamando
amor
como al destino
como al sueño
a la paz
te estoy llamando
con la voz
con el cuerpo
con la vida
con todo lo que tengo
y que no tengo
con desesperación
con sed
con llanto
como si fueras aire
y yo me ahogara
como si fueras luz
y e muriera.
Desde una noche ciega
desde olvido
desde horas cerradas
en lo solo
sin lágrimas ni amor
te estoy llamando
como a la muerte
amor
como a la muerte.
1957
Ya No
Ya no será
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa
no te tendré de noche
no te besaré al irme
nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.
No llegaré a saber
por qué ni cómo nunca
ni si era de verdad
lo que dijiste que era
ni quién fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
querernos
esperarnos
estar.
Ya no soy más que yo
para siempre y tú
ya
no serás para mí
más que tú. Ya no estás
en un día futuro
no sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.
No volveré a tocarte.
No te veré morir.
1958
Por Allá Estará El Mar
Por allá estará el mar
el que voy a comprarme
que veré para siempre
que aullará llamará
extenderá las manos
se hará el manso el hermoso
el triste el olvidado
el azul el profundo
el terno el eterno
mientras los días se vayan
la vida se me canse
el cuerpo se me acabe
las mans se me sequen
el amor se me lvide
frente a su luz
su amor
su belleza
su canto.
1958
La Soledad
Esta limitación esta barrera
esta separación
esta soledad esta soledad la conciencia
la efímera gratuita cerrada
ensimismada conciencia
esta conciencia
existiendo nombrándose
fulgurando un instante
en la nada absoluta
en la noche absoluta
en el vacío.
Esta soledad
esta vanidad la conciencia
condenada
impotente
que termina en sí misma
que se acaba
eclaustrada en su luz
y que no obstante se alza
se envanece
se ciega
tapa el vacío con cortinas de humo
manotea ilusiones
y nunca toca nada
nunca conoce nada
nunca posee nada.
Esta ausencia distancia
este confinamiento
esta desesperada
esta vaca infinita soledad
la conciencia.
1959
El Encuentro
Todo es tuyo
por ti
va a tu mano tu oído tu mirada
iba
fue
siempre fue
te busca te buscaba
te buscó antes
siempre
desde la misma noche
en que fui concebida.
Te lloraba al nacer
te aprendía en la escuela
te amaba en los amores de entonces
y en los otros.
Después
todas las cosas
los amigos los libros los fracasos
la angustia los veranos las tareas
enfermedades ocios confidencias
todo estaba marcado
todo iba
encaminado
ciego
rendido
hacia el lugar
donde ibas a pasar
para que lo encontraras
para que lo pisaras.
1959
El Amor
Un pájaro me canta
y yo le canto
me gorjea al oído
y le gorjeo
me hiere y yo le sangro
me destroza
lo quiebro
me deshace
lo rompo
me ayuda
lo levanto
lleno todo de paz
todo de guerra
todo de odio de amor
y desatado
gime su voz y gimo
río y ríe
y me mira y lo miro
me dice y yo le digo
y me ama y lo amo
-no se trata de amor
damos la vida-
y me pide y le pido
y me vence y lo venzo
y me acaba y lo acabo.
1961
Y Qué
Tomo tu amor
y qué
te doy mi amor
y qué
tendremos tardes noches
embriagueces
veranos
todo el placer
toda la dicha
toda la ternura
Y qué.
Siempre estará faltando
la honda mentira
el siempre.
1961
Todo Es Muy Simple
Todo es muy simple mucho
más simple y sin embargo
aun así hay momentos
en que es demasiado para mí
en que no entiendo
y no sé si reírme a carcajadas
o si llorar de miedo
o estarme aquí sin llanto
sin risas
en silencio
asumiendo mi vida
mi tránsito
mi tiempo.
1962
Pobre Mundo
Lo van a deshacer
va a volar en pedazos
al fin reventará como una pompa
o estallará glorioso
como una santabárbara
o más sencillamente
será borrado como
si una esponja mojada
borrara su lugar en el espacio.
Tal vez no lo consigan
tal vez van a limpiarlo.
Se le caerá la vida como una cabellera
y quedará rodando
como una esféra pura
estéril y mortal
o menos bellamente
andará por los cielos
pudriéndose despacio
como una llaga entera
como un muerto.
1962
Por Qué
Por qué
aún
de nuevo
vuelve el viejo dolor
me rompe el pecho
me parte en dos
me cubre de amargura.
Por qué
hoy
todavía.
1963
Puede Ser
Puede ser que si vieras Hiroshima
digo Hiroshima mon amour
si vieras
si sufrieras dos horas como un perro
si vieras
si sufrieras dos horas como un perro
si vieras cómo puede doler doler quemar
y retorcer como ese hierro el alma
desprender para siempre la alegría
como piel calcunada
y vieras que no obstante
es posible seguir vivir estar
sin que se noten llagas
quiero decir
entonecs
puede ser que creyeras
puede ser que sufrieras
comprendieras.
1964
Cuando Compre Un Espejo
Cuando compre un espejo para el baño
voy a verme la cara
voy a verme
pues qué otra manera hay decidme
qué otra manera de saber quién soy.
Cada vez que desprenda la cabeza
del fárrago de libros y de hojas
y que la lleve hueca atiborrada
y la deje en reposo allí un momento
me miraré a los ojos con un poco
de ansiedad de curiosidad de miedo
o sólo con cansancio con hastío
con la vieja amistad correspondiente
o atenta y seriamente mirareme
como esa extraña vez -mis once años-
y me diré mirá ahí estás
seguro
pensaré no me gusta o pensaré
que esa cara fue la única posible
y me diré ésa soy ésa es idea
y le sonreiré dándome ánimos.
1965
O Fueron Nueve
Tal vez tuvimos sólo siete noches
no sé
no las conté
cómo hubiera podido.
Tal vez no más que seis
o fueron nueve.
No sé
pero valieron
como el más largo amor.
Tal vez
de cuatro o cinco noches como ésas
pero precisamente como ésas
tal vez
pueda vivirse
como de un largo amor
toda una vida.
1968
Adiós
Aquí
lejos
te borro.
Estás borrado.
1968
Para Decirlo De Alguna Manera
Removemos arenas por el fondo
un pez escapa un pez cimbreante y fúlgido
y huidizo se escapa pero aletea próximo
rozando un alga de oro.
El agua envuelve pesa ahoga o enardece
o sepulta.
Una ola levanta oscuramente
su delgada carrera fulgurante,
De pronto se retira. Algo se ahoga
algo va centellea fuga se hunde
reaparece. Un látigo de sombra
pega pasa retorna pega aún
se enrosca al cuello al pecho a la cintura
suena lánguido y limpio. Pasa y pega.
Pega y sombrea lento
y un sordo sol amargo rueda al fondo.
Entre cosas oscuras entre líquenes
entre formas babosas y vibrantes
un golpe y un susurro un golpe y un susurro
que se apga y se borra. Un golpe y un susurro.
Una luna blandísima sube chorreando sombra
y una nube caliente se derrumba en lo oscuro.
Una brasa liviana se debate en el agua
lanza una pobre llama un dardo vaclante
una lengua triunfal
un tronco espléndido.
Una nube de cieno fosforece.
Y toda el agua roja
alienta muge lanza una vena violenta
un rayo de oro
y el mar entero silencioso espera
se repliega y espera
estalla suavemente.
1969
Con Los Brazos Atados
Con los brazos atados a la espalda
un hombre
un hombre feo y joven
un rostro algo vacío
con los brazos atados a la espalda
lo hundían en el agua de aquel río
-un rato nada más
lo estaban torturando no matándolo-
con los brazos atados a la espalda.
No hablaba y lo pateaban en el vientre
con los brazos atados lo pateaban
le pateaban el vientre los testículos
se arrollaba en el suelo
lo pateaban.
Ahora mismo
hoy
lo están pateando.
1969
2
Uno siempre está solo
pero
a veces
está más solo
1968
10
Decir no
decir no
atarme al mástil
pero
deseando que el viento lo voltee
que la sirena suba y con los dientes
corte las cuerdas y me arrastre al fondo
diciendo no no no
pero siguiéndola.
1968
Entre
Entre tus brazos
entre mis brazos
entre las blandas sábanas
entre la noche
tiernos
solos
feroces
entre la sombra
entre las horas
entre
un antes y un después.
1970
Sólo Para Decirlo
Qué hijos de una tal por cual
qué bestias
cómo decirlo de otro modo
cómo
qué dedo acusador es suficiente
qué antatema
qué llanto
qué palabra que no sea un insulto
serviría
no para conmoverlos
ni para convencerlos
ni para detenerlos.
Sólo para decirlo.
1970
22
Si te murieras tú
y se murieran ellos
y me muriera yo
y el perro
qué limpieza.
1975
Buscamos
Buscamos
cada noche
con esfuerzo
entre tierras pesadas y asfixiantes
ese liviano pájaro de luz
que arde y se nos escapa
en un gemido.
1982
6
Noche de soledad
de oscuridad
de noche.
Nada de más
de menos.
Sólo lo justo
eso
lo perfecto
la noche.
1986
El Fuego
Sin él
aquí
sin él.
Su fuego susurrando.
1987
57
Tanto que estuve amando
tanto tiempo
tanto que amé
que tuve
y que ya dejo
porque este mundo mío
ya no es mío
porque ahora abandono
y resigno
y me voy
y doy la espalda.
1990
Los Adioses
Morise
no morirse
y estarse triste repartiendo adioses
moviendo
adiós
apenas
el pobre corazón como un pañuelo.
2001
58
Inútil decir más
Nombrar alcanza.
Muchas gracias por pasar y leer, espero sus comentarios!
(Idea Vilariño, 2016, Poesía Completa, Lumen)
(La pintura de portada corresponde a una pintura de Lacy Duarte)
Gran trabajo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias! ✨
Me gustaMe gusta