Jan Svankmajer (1934-) Es un artista checo, que se dedicó especialmente al área de la cinematografía animada. Nació un 4 de septiembre en la ciudad de Praga, República Checa, reconocida por ser la cuna de grandes escritores como Kafka, Rilke, Hrabal, Holan, entre otros. Estudió en la escuela superior de artes aplicadas, especializándose en la decoración de teatro para títeres; luego de eso trabajaría y colaboraría con el departamento de títeres de la Academia Artes en Praga, así cómo también en el estudio teatral Semafor. Esta relación con el mundo del teatro y de los títeres se verá reflejado en su trabajo posterior como artista visual y cineasta.
Se casó con Eva Svankmajerova, con quién tuvo dos hijos. También me gustaría destacar la labor de Eva, quién fue una gran pintora surrealista, e hizo algunos de los poster de las películas de Jan, por lo que al final de la entrada dejaré algunas de sus pinturas.

Algunas de las influencias de Jan son: Carroll (de quién tiene una interpretación en stop-motion de Alicia), Breton (desde el surrealismo), Poe (lo gótico), los poetas simbolistas (Baudelaire, Rimbaud, Mallarmé, etc), el romanticismo alemán (Runge y Friedrich) Eva Dvorakova (artes plásticas y surrealismo) y el mundo del teatro y las marionetas mencionados anteriormente. Así también, su obra influyó en grandes cineastas como Lynch, Burton, Gilliam y los hermanos Quay, entre otros.
Algunos de sus largometrajes más destacados (y que recomiendo con fervor) son:
- Alice z neko (1988)
- Lekce Faust (1994)
- Spiklenci slasti (1996)
- Otesánek (2000)
- Přežít svůj život (2010)

Primero les presentaré el motivo principal de la publicación que es su decálogo escrito en 1999, luego algunos de sus cortometrajes con nombre y año, ordenados cronológicamente.
A continuación:
Decálogo 1999
1
Ten siempre bien presente que la poesía es una cosa. La antítesis de la poesía es la especialización profesional. Antes de comenzar a hacer una película, métete a escribir poemas, pinta un cuadro, haz un collage, escribe una novela, un ensayo, etc. Porque solo cultivando la universalidad de la expresión podrás estar seguro de hacer un buen film.
2
Abandónate enteramente ante tu obsesión. No hay nada mejor. Las obsesiones son las reliquias de la infancia. Y es en la profundidad de la infancia donde tienen origen los tesoros mayores. Procura tener siempre la puerta abierta hacia aquella dirección. Pues no se trata de los recuerdos sino de las sensaciones. No se trata de la conciencia sino de lo inconsciente. Deja que el río interior fluya libremente dentro de ti. Concéntrate en ello pero al mismo tiempo relájate completamente. Cuando hagas una película, debes estar 24 horas sumergido en ella. Así, todas tus obsesiones, tu infancia, se transferirá en la película sin que tú tengas conciencia de ello. Y tu película se transformará en un triunfo del infantilismo. Y justamente de eso se trata.
3
Usa la animación como si fuese una operación mágica. Animar no significa mover un objeto inanimado, sino infundirle vida. O mejor aún, despertarla a la vida. Antes de infundirle vida al objeto, prueba comprenderlo. Comprender no solo su función utilitaria sino su vida interior. Los objetos, especialmente aquellos viejos, son testimonios estáticos de acciones y de destinos diversos que están impresos en ellos. Las personas lo tocaron en diferentes situaciones, mientras actuaban bajo varias emociones y ellas les imprimieron su propio estado mental. Si quieres develar el contenido de estos objetos en una película, debes oír. Algunas veces por muchos años. Pues debes ser primero un coleccionista y sólo más tarde podrás devenir en cineasta. El proceso de infundir vida a través de la animación debe ser un proceso natural. Debe partir del objeto mismo y nunca de tu voluntad ¡Nunca uses la violencia en un objeto! No cuentes tu historia a través de él, sino la del objeto mismo.
4
Cambia continuamente del sueño a la realidad y viceversa. No existe un pasaje lógico para eso. Sólo una operación física existe del paso del sueño a la realidad: abrir o cerrar los ojos. En la ensoñación, incluso eso no es necesario.
5
Se debe decir qué cosa es más importante, si la experiencia del ojo o la del cuerpo, da siempre preferencia a la del cuerpo, porque el tacto es el sentido más antiguo respecto de la vista y la experiencia que se recibe a través de él, es de mayor importancia. A parte de eso, en nuestra actual civilización audiovisual, el ojo o está cansado o ha sido corrompido. La experiencia del cuerpo es más auténtica y aún ahí no habita la estetización. El punto de fuga que no debemos perder de vista es, obviamente la sinestesia.
6
Cuanto más profundo entres en una acción fantástica, más detallista debes ser. En ese punto, es necesario confiar enteramente en tu experiencia del sueño. No te preocupes sobre ser “aburridamente descriptivo”, de la obsesión pedante, del ‘detalle inútil’, del documentalismo. Debes convencer al espectador de que todo lo que ve en la película le concierne; que no se trata de cualquier cosa que está fuera de su mundo sino al contrario, que todo en la película está inmerso en su mundo, hasta el cuello, sin que él se de cuenta. Y es necesario que con todos los trucos cinematográficos que tú posees, debas convencerlo.
7
La imaginación es subversiva porque se opone a lo que es posible y a lo que es real. Por este motivo, usa siempre tu imaginación más desenfrenada. La imaginación es el don más grande que la humanidad ha recibido. Y es la imaginación la que hace al hombre un ser humano, no el trabajo. La imaginación, la imaginación, la imaginación…
8
Por principio, escoge temas de los que tienes un sentimiento ambivalente. Tal ambivalencia debe ser suficientemente fuerte (profunda), incontrovertible, de modo que tu puedas caminar al filo sin caer en un lado o en el otro, o en los dos al mismo tiempo. Solo así evitarás el mayor de los pecados: una película de tesis.
9
Cultiva tus creatividad como una forma de auto-terapia. Tal actitud antiestética lleva a la creatividad a las puertas de las libertad. Si la creación artística tiene un sentido, es esencialmente el de liberarnos. Ninguna película (pintura o poesía) puede liberar a un espectador si primero no se ha liberado de su propio autor. Todo lo demás es una cuestión de pura ‘subjetividad común’. La creación artística como una liberación permanente.
10
Da siempre preferencia a la creación, a la continuidad del modelo interior o del automatismo psíquico respecto de la idea. Una idea, incluso la mejor, no puede constituir un motivo suficiente para hacer una película. Crear no significa ir tambaleándose de una idea a otra. Una idea se convierte en parte del proceso creativo sólo en el momento en el que el tema que quieres expresar es comprendido plenamente. Sólo así, las ideas correctas llegarán. La idea es solo uno de los componentes del proceso creativo, no cierto impulso para de repente ser creativo. Nunca trabajes, improvisa siempre. El guión es importante para el productor pero no para ti. Es solo un documento no obligatorio, al cual regresar cuando la inspiración te decepciona. Si esto te sucede por más de tres veces durante la filmación de una película, se trata de una señal: o estás trabajando incorrectamente la película o ya está acabada.
Punch and Judy 1966 (10min)
Byt 1968 (13min)
Jabberwocky 1971 (14min)
Dimensiones del diálogo 1983 (11min)
El pozo, el péndulo y la esperanza 1983 (14min)
Juegos Masculinos 1988 (14min)
Oscuridad, luz, oscuridad 1989 (7min)
Amor de carne 1989 (1min)
Flora 1989 (1min)
La muerte del estalinismo en bohemia 1990 (10 min, en este deben entrar con su cuenta youtube)
Comida 1992 (7 y 6 min)
Para finalizar, les dejaré algunas pinturas de Eva








¿Qué les pareció su obra? Los leo
Reblogueó esto en luispablodetorrescabanillas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por compartir! ✨
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti. Es un honor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un placer
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un honor. Perdona que no conteste a tiempo… Estoy mal de la vista, estoy esperando operaciòn… Un abrazo y mas gracias por tu gentiles.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No te preocupes! Espero salga todo bien con la operación, ánimo. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
No entiendo de pintura moderna, así que sólo diré que la pintura de Eva me parece aterradora. Salvaje y sofisticada a la vez.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me parece una muy bonita apreciación, tiene algo de eso✨y se ve la influencia mutua que tuvieron en sus trabajos
Me gustaLe gusta a 1 persona
olii, me gustó mucho el decálogo <3! ayer el director del corto Bestia nombró a Jan como su referente y fue bacán y me acordé de acá y que todo está conectado y tiene sentido y que somos uno con el universo, eso.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Holiish, me alegro mucho que te gustó! Un abrazo 🍃
Me gustaLe gusta a 1 persona
ah y no me aparecía la segunda parte de tu comentario. Me mencionaron anteriormente el cortometraje Bestia, así que con lo que dices confirmo mis ganas de verlo. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Su película de Alicia es de lo mejor que he visto en mi vida. 💛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sii! También me encanta 💙 maravillosa
Me gustaMe gusta